Autobiografía de nixhoyakwel. Nixho Esteban.
“Allá donde el canto de los pájaros alegran los amaneceres y los atardeceres, donde los dorados rayos del sol despiertan las gotas de agua que la Madre Tierra ha recibido ya sea por la lluvia o por la humedad de la noche y los evapora, donde la mujer y hombre Maya entretejen su pensamiento y sentimiento con la creación, allá donde los gobiernos de turno han brillado por su ausencia para aportar recursos para fortalecer la vida; ahí en donde el lenguaje oral autóctono es el medio más importante de comunicación y también en donde el trinar de las teclas morenas de la marimba hechas por manos campesinas elevan al cielo sentimientos de alegría y tristeza reflejado en sus bailes ceremoniales, allí nació Dionisio hace varios años. Su padre era un campesino emprendedor, hasta más tarde aprendió a leer y escribir, era un hombre seguro de sí mismo, amable, buen marimbista, deportista y finalmente buen electricista. Por otro lado, su mamá le infundió ternura, aprecio a la vida y a los enfermos ya que siempre Dionisio la acompañaba para visitarlos y llevarles algún regalito, aunque todavía pequeño mamá se adelantó al Paraíso en donde espera a su hijo. A los 6 añitos inició sus estudios en la escuela parroquial de su pueblo y aprendió a ejecutar bien la marimba herencia de sus abuelos paternos junto con otros dos hermanos varones. Admiraba a sus maestras por su capacidad de hablar, cantar y actuar a algunas de ellas. Para las fiestas del pueblo, el día de la madre y para el 15 de septiembre, él participaba en la banda escolar y en el deporte. Además le gustaba los concursos de cuentos, lecturas, de matemáticas, lenguaje. No era muy sobresaliente pero le encantaba participar. Estando en cuarto grado primaria le encontró más gusto a la música y comenzó a investigar sobre el tema. Soñaba algún día ser un gran músico y hablar en público temas de niños, historias de los abuelos y muchos chistes. Le gustaba escuchar las radionovelas, las narraciones deportivas, noticias y música de los artistas famosos en aquel tiempo. Admiraba mucho a CAMILO SESTO y a ROCÍO DULCAL. Termina su primaria e inicia su nivel básico y diversificado. Eran los años de las grandes masacres cometidos por el Lucas García y Ríos Month hacia la gente Maya, en su mayoría inocentes. El hermano mayor de Dionisio a quien admiraba mucho, fue secuestrado. Dionisio entra en una etapa de análisis y discernimiento sobre lo que quisiera ser en la vida. Le gusta leer experiencias de los profetas bíblicos como por ejemplo Isaías y su testimonio y martirio. Además conoce más la persona de Jesús, llega a conocer también el martirio de Monseñor Romero del Salvador, posteriormente de Monseñor Juan Gerardi y muchos otras personas que son asesinadas por hacer el bien a los demás. Descubre que los gobiernos ladinos casi nunca van a apoyar a los pueblos indígenas para superarse y no les conviene que despierten porque se pueden revelar. Entonces Dionisio, el amigo nuestro, se involucra en grupos que luchan por los derechos humanos, especialmente apoya el respeto a los derechos de los niños, las niñas mayas y promueve una pequeña organización con sus amigos para brindarles becas escolares. Además utiliza unas radios que tienen cobertura en los pueblos donde vive y arma programas en los idiomas mayas para promover a las comunidades en todos los aspectos de la vida con el único fin de ser mejores personas con dignidad. En estos últimos años, apoya la concientización y realización de las consultas comunitarias de buena fe en relación a la explotación minera a cielo abierto. Logra muchas amistades y también enemigos pero él se siente satisfecho y convencido de lo que hace. Finalmente, Dionisio se ha dado cuenta de la importancia de utilizar correctamente los medios de comunicación social, ya que solo con ellos se logra educar con respeto a la comunidad desde sus propios idiomas y cosmovisión. El mantiene la idea de apoyar más al pobre, al marginado, a la mujer, al anciano, a los pueblos indígenas y luchar por su dignificación. Dionisio habla el Qanjobal, Chuj, Akateko y Español. El dice que está en su carrera correcta, estudiar para utilizar mejor técnicas para la comunicación personal, interpersonal y masiva desde sus posibilidades. Su objetivo final en comunicación es el pueblo Maya de Huehuetenango.
SALUD PUEBLO MAYA, PUEBLO GUATEMALTECO…
“Allá donde el canto de los pájaros alegran los amaneceres y los atardeceres, donde los dorados rayos del sol despiertan las gotas de agua que la Madre Tierra ha recibido ya sea por la lluvia o por la humedad de la noche y los evapora, donde la mujer y hombre Maya entretejen su pensamiento y sentimiento con la creación, allá donde los gobiernos de turno han brillado por su ausencia para aportar recursos para fortalecer la vida; ahí en donde el lenguaje oral autóctono es el medio más importante de comunicación y también en donde el trinar de las teclas morenas de la marimba hechas por manos campesinas elevan al cielo sentimientos de alegría y tristeza reflejado en sus bailes ceremoniales, allí nació Dionisio hace varios años. Su padre era un campesino emprendedor, hasta más tarde aprendió a leer y escribir, era un hombre seguro de sí mismo, amable, buen marimbista, deportista y finalmente buen electricista. Por otro lado, su mamá le infundió ternura, aprecio a la vida y a los enfermos ya que siempre Dionisio la acompañaba para visitarlos y llevarles algún regalito, aunque todavía pequeño mamá se adelantó al Paraíso en donde espera a su hijo. A los 6 añitos inició sus estudios en la escuela parroquial de su pueblo y aprendió a ejecutar bien la marimba herencia de sus abuelos paternos junto con otros dos hermanos varones. Admiraba a sus maestras por su capacidad de hablar, cantar y actuar a algunas de ellas. Para las fiestas del pueblo, el día de la madre y para el 15 de septiembre, él participaba en la banda escolar y en el deporte. Además le gustaba los concursos de cuentos, lecturas, de matemáticas, lenguaje. No era muy sobresaliente pero le encantaba participar. Estando en cuarto grado primaria le encontró más gusto a la música y comenzó a investigar sobre el tema. Soñaba algún día ser un gran músico y hablar en público temas de niños, historias de los abuelos y muchos chistes. Le gustaba escuchar las radionovelas, las narraciones deportivas, noticias y música de los artistas famosos en aquel tiempo. Admiraba mucho a CAMILO SESTO y a ROCÍO DULCAL. Termina su primaria e inicia su nivel básico y diversificado. Eran los años de las grandes masacres cometidos por el Lucas García y Ríos Month hacia la gente Maya, en su mayoría inocentes. El hermano mayor de Dionisio a quien admiraba mucho, fue secuestrado. Dionisio entra en una etapa de análisis y discernimiento sobre lo que quisiera ser en la vida. Le gusta leer experiencias de los profetas bíblicos como por ejemplo Isaías y su testimonio y martirio. Además conoce más la persona de Jesús, llega a conocer también el martirio de Monseñor Romero del Salvador, posteriormente de Monseñor Juan Gerardi y muchos otras personas que son asesinadas por hacer el bien a los demás. Descubre que los gobiernos ladinos casi nunca van a apoyar a los pueblos indígenas para superarse y no les conviene que despierten porque se pueden revelar. Entonces Dionisio, el amigo nuestro, se involucra en grupos que luchan por los derechos humanos, especialmente apoya el respeto a los derechos de los niños, las niñas mayas y promueve una pequeña organización con sus amigos para brindarles becas escolares. Además utiliza unas radios que tienen cobertura en los pueblos donde vive y arma programas en los idiomas mayas para promover a las comunidades en todos los aspectos de la vida con el único fin de ser mejores personas con dignidad. En estos últimos años, apoya la concientización y realización de las consultas comunitarias de buena fe en relación a la explotación minera a cielo abierto. Logra muchas amistades y también enemigos pero él se siente satisfecho y convencido de lo que hace. Finalmente, Dionisio se ha dado cuenta de la importancia de utilizar correctamente los medios de comunicación social, ya que solo con ellos se logra educar con respeto a la comunidad desde sus propios idiomas y cosmovisión. El mantiene la idea de apoyar más al pobre, al marginado, a la mujer, al anciano, a los pueblos indígenas y luchar por su dignificación. Dionisio habla el Qanjobal, Chuj, Akateko y Español. El dice que está en su carrera correcta, estudiar para utilizar mejor técnicas para la comunicación personal, interpersonal y masiva desde sus posibilidades. Su objetivo final en comunicación es el pueblo Maya de Huehuetenango.
SALUD PUEBLO MAYA, PUEBLO GUATEMALTECO…
No hay comentarios:
Publicar un comentario